El pasado el 10 de Noviembre de 2017 el Ministerio de Interior tomó la decisión de desactivar el certificado digital integrado en el chip que se encuentra en nuestros DNIe debido a un fallo de seguridad.
Pero el problema ya sido resuelto tras implementar las medidas técnicas requeridas y se ha vuelto a activar de nuevo el funcionamiento de los certificados electrónicos de todos los DNI electrónicos de España. Aquellos ciudadanos que los necesiten, deberán actualizarlo o renovarlo de forma obligatoria en cualquira de los Puntos de Actualización del DNI (PAD) . Puedes consultar tu oficina más cercana desde AQUÍ
El problema ya resuelto comenzó cuando se detectó que los certificados digitales incorporados en los chips de los DNIe emitidos a partir del 2015 presentaban problemas de seguridad y que en teoría su uso no nos garantizaba la confidencialidad y garantías necesarias.
Como medida de precaución , todos los certificados de los DNIe afectados fueron desactivados por la Dirección General de Policia hasta que ha aparecido el parche que ha puesto solución al problema. Por lo tanto, los dni afectados por esta vulnerabilidad no pudieron utilizarse para la firma electronica en ningún tipo de trámite o solicitud por internet durante más de 1 mes. Por lo tanto, si en este periodo intentaste insertar tu dni en el lector de tarjetas y no funcionaba, era debido a este problema.
El fallo de seguridad fue descubierto por un grupo de ingenieros de la Universidad Masaryk de Brno (República Checa). Estos pudieron demostrar que algunos chip del DNI que se utilizan en España no son del todo seguros ya que presentan una vulnerabilidad que podría permitir que alguien ajeno y con intenciones maliciosas tenga acceso a los datos públicos y privados registrados por de su propietario en distintos sitios de internet. La empresa Infineon (Alemania), que es la encargada y proveedora de los chips del DNIe que tuvieron el problema también reconocieron su parte de culpa.
¿Cuales han sido los DNIe afectados?
Según se ha podido saber, los Dni electrónicos afectados fueron todos aquellos expedidos a partir de 2015 y que tienen en el código de soporte un número posterior al ASG160000. En la siguiente imagen puedes ver donde está localizado dicho código para que puedas comprobar el tuyo.
¿Se puede volver a usar el DNIe para tramitar gestiones online?
Se ha estado trabajando duramente para que estén preparados todos los cambios e implementaciones necesarias para solucionar el problema.
Hoy en día ya están todos los problemas del dni-e solucionados y solo debéis pasar por las oficinas de expedición de la Policia Nacional para actualizar en los PAD (puntos de actualización) vuestro DNIe .
Todo vuelva a ser totalmente seguro ante posibles ataques y el chip y los certificados que este contiene vuelven a funcionar con total normalidad.
Recuerda que el DNIe siempre ha sido y será válido como documento de identificación como el DNI de toda la vida. Independientemente que tengas activado o no su chip o de que lo hayas actualizado o no
Novedades en la renovación DNI:
- Renovación normal: Se puede realizar la renovación cuando quede menos de 180 días para que caduque
- Renovación por robo, perdida, deterioro o mal funcionamiento del chip: Si es tu caso, debes renovarlo lo antes posible, y te darán un documento nuevo cuando queden menos de 90 días para que este caduque.